Cómo una marca financiera alcanzó +2% de CTR con campañas móviles segmentadas

by | Apr 29, 2025 | Connected TV | 0 comments

En el ecosistema publicitario actual, las marcas buscan mucho más que visibilidad: necesitan resultados concretos, experiencias fluidas y audiencias realmente interesadas en lo que tienen que ofrecer. Un caso reciente en el sector financiero demuestra cómo el uso estratégico de mobile ads y la segmentación avanzada puede traducirse en resultados sobresalientes.

Resultados que hablan por sí solos

Una campaña realizada en 2024 vía Siprocal por una reconocida institución financiera logró:

  • 960 mil clics generados
  • Tasa de clics (CTR) superior al 2%
  • 75 millones de impresiones
  • 12x de crecimiento en Ad Spend, comparando la primera campaña con la más reciente
  • 108% de overdelivery, superando ampliamente el número de clics contratados

Estos resultados no son casualidad. Son fruto de una estrategia que combina inteligencia de datos, uso eficiente del entorno móvil y una experiencia de usuario no intrusiva y altamente relevante.

Segmentación precisa + sincronización de dispositivos = impacto real

Una de las grandes ventajas del ecosistema móvil es su capacidad de segmentar con precisión: desde hábitos de navegación, apps instaladas, ubicación geográfica hasta el tipo de dispositivo. En este caso, la marca pudo impactar a usuarios que ya tenían interés o afinidad con productos financieros, maximizando la relevancia del mensaje.

Además, la sincronización entre dispositivos permitió que la campaña no se limitara a un único canal. El mensaje fue distribuido de forma coherente en entornos móviles, pero también pudo extenderse a otros formatos digitales, como CTV o display, creando una experiencia multitela que acompaña al usuario a lo largo de su jornada digital.

Experiencias publicitarias que no interrumpen: conectan

Cuando el mensaje es relevante y aparece en el momento adecuado, la publicidad deja de ser una interrupción y se convierte en una experiencia útil. Es justamente lo que este caso demuestra: al utilizar formatos nativos dentro del entorno móvil, fue posible conectar con un público altamente enganchado, sin ser invasivos.


¿Qué aprendemos de este caso?

📌 La segmentación importa: llegar a las personas adecuadas hace toda la diferencia.
📌 El mobile no está solo: es el punto de partida para estrategias más amplias y conectadas.
📌 La experiencia del usuario debe estar en el centro: cuanto más natural es la interacción, mayores los resultados.

Este caso demuestra que cuando se combinan datos, tecnología y creatividad, los resultados aparecen. Y, sobre todo, que el futuro de la publicidad pasa por conectar – no interrumpir.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Articles

CTV gains relevance as advertisers shift to flexible video strategies

CTV gains relevance as advertisers shift to flexible video strategies

Insights from the MediaPost report and what they signal for connected TV in the U.S. market The recently released 2025 Media Ad Spend Report: Who’s Winning, What’s Changing, and Why It Matters, published by MediaPost in partnership with Guideline.ai, offers a timely...

From scale to strategy: the shift to precision storytelling on CTV

From scale to strategy: the shift to precision storytelling on CTV

Connected TV is no longer about adoption — it’s about strategy. With mature measurement capabilities, premium content environments, and a well-established role in media plans, the conversation has shifted. For marketers, the question isn’t why CTV — it’s how to make...

Why context matters more than ever in advertising

Why context matters more than ever in advertising

Content-based targeting isn’t just another buzzword in digital advertising — it’s a necessary evolution. For years, marketers have relied on audience data to reach the right people. We’ve been obsessed with user profiles, demographics, and behavior, trying to define...